veterinarianajera.com

Ovariohisterectomia: Extirpación quirúrgica del útero y los ovarios

SINOPSIS:
Ovariohisterectomía (OVH): Es la extirpación quirúrgica del útero y los ovarios. El motivo más frecuente para realizar una OVH es evitar el estro y las camadas no deseadas. Otras razones incluyen la prevención de tumores mamarios o anomalías congénitas, prevención y tratamiento de la piometra, metritis y neoplasias. Se han descrito muchas técnicas de OVH, aquí solo se detallará una técnica. Por lo general es una cirugía programada en animales sanos.

DEFINICIÓN:
Ovariohisterectomía: Es la extirpación quirúrgica del útero y los ovarios.

SINÓNIMOS:
Neutralización, esterilización, capar, castración en hembras.

INDICACIONES:
El motivo más frecuente para realizar una OVH es evitar el estro y las camadas no deseadas. Otras razones incluyen la prevención de tumores mamarios o anomalías congénitas, prevención y tratamiento de la piometra, metritis y neoplasias (ovárica, uterina o vaginal). Se recomienda realizar después del primer celo.

FISIOPATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS:
En las hembras, el examen físico debe incluir la inspección y palpación del abdomen, vulva y glándulas mamarias. La palpación abdominal puede revelar un útero agrandado, masas, desplazamiento visceral y/o dolor.
Por el hecho de ser una cirugía programada y por realizarse en animales sanos no hay signos clínicos relevantes. Sin embargo, cuando la indicación es por algún trastorno patológico, cada uno de los trastornos señalados en las indicaciones presentará los signos clínicos correspondientes.
1. Piometra a cuello cerrado: Abultamiento del abdomen caudal, Poliuria, Polidipsia y cambios en el comportamiento.
2. Piometra a cuello abierto: Secreción vaginal mucopurulenta de color café obscuro lechoso, Poliuria, Polidipsia y cambios en el comportamiento.
3. Quistes ováricos: Trastornos en el ciclo estral, trastornos de comportamiento, seudogestaciones, Hiperplasia vaginal.
4. Distocias: Abortos, fetos momificados, estrechez del canal pélvico.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS:
Para conocer realmente la salud del paciente antes de la cirugía es necesario realizar los siguientes estudios de laboratorio:
• Hemograma.
• Panel pre-anestésico de química sanguínea que incluye: ALKP, ALT, BUN, Creatinina, Glucosa y Proteínas totales.
• Examen general de orina.
En ovariohisterectomías programadas en pacientes sanos, los análisis de laboratorio así como los estudios radiológicos y de ultrasonografía no deberán tener cambios patológicos.
El ultrasonido es una herramienta diagnóstica de gran utilidad para todas las patologías de la matriz.

CONSIDERACIONES PRE-QUIRÚRGICAS:

*Se premédica 24 horas antes y previo a la cirugía con analgésicos y antibioterapia a criterio del médico.

*El paciente debe tener un ayuno de 12 horas.

CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS:
Se recomienda la anestesia general para las cirugías programadas del aparato reproductor.
Las consideraciones anestésicas son responsabilidad del Médico Veterinario, según sus preferencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agendar Cita
Llamar
Hospitalización